Voy a empezar con el director que más me apasiona y que más influyo en mi…Stanley Kubrick.
Como tantos otros estudiantes de cine no puedo negar que el ver “Clockwork Orange” me abrió las puertas al mundo de cine.
El año pasado leí el libro sobre la vida de Kubrick de Paul Duncan, podría decirse que expresa muy bien la vida de Kubrick y como se dio paso en el Cine desde joven. Además este cuenta con una calidad fotográfica muy buena.
Kubrick desde joven se intereso en la fotografía lo que le permitió convertirse en fotógrafo de la Revista “Look”. Ya desde su ascenso en el cine se sentía influenciado por Max Ophüls y Serguéi Eisenstein , el primero por su trabajo con la cámara, y el segundo por su técnica de montaje.
El trabajo de Kubrick podría destacarse por su dedicación a los detalles tanto en cámara, puesta en escena como en la musicalización de las mismas que son fácilmente recordadas en cada film.
Su investigación del personaje con su entorno nos lleva a mostrar en las adaptaciones que hizo de guiones como el personaje supera odiseas que le generan en el un despertar metafórico del cual cambia su actitud o no…como el caso de Alex de Large en “Clockwork Orange”.
También se podría decir que la curiosidad nos puede llevar a el al saber las técnicas rebuscadas que utilizaba en cada film para generar esa nitidez de detalles diegeticos que enriquecen tanto la trama como la fotografía del mismo.
Etapas de Kubrick
La Primera Etapa, denominada, según el criterio: "Etapa Clásica", "Período en Blanco y Negro" o "Etapa de Juventud", incluye Killer's Kiss, The Killing, Paths of Glory, Spartacus, Lolita y Dr. Strangelove.
La Segunda Etapa, denominada "Etapa Renovadora", "Período en Color" o "Etapa de madurez", incluye 2001, A Clockwork Orange, Barry Lyndon, The Shining, Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut.
Las etapas se distinguen observando su estructura dramática (más tradicional en su primera etapa y experimental e innovadora en su segunda etapa) o la coloración del metraje (pero, a modo de excepción, Spartacus -de su primera etapa- está en color, aunque no por decisión de Kubrick).
Así, tras el salto temporal de unos cuatro años que separa Dr. Strangelove de 2001, se aprecia un gran cambio en el planteamiento de su obra, si bien permanecen ciertos paralelismos argumentales (la sexualidad en Lolita y Eyes Wide Shut, la dureza de la guerra en Paths of Glory y Full Metal Jacket, la ascensión social con el fracaso final en Spartacus y Barry Lyndon...).
Su Filmografía
Año | Título Original | Título en España | Título en Latinoamérica | LinkImdb |
Eyes Wide Shut | Ojos bien cerrados | |||
La chaqueta metálica | Nacido para matar | |||
El resplandor | El resplandor | |||
Barry Lyndon | Barry Lyndon | |||
La naranja mecánica | Naranja mecánica | |||
2001: Una odisea del espacio | 2001: Odisea del espacio | |||
Dr. Strangelove or: How I Learned To Stop Worrying And Love The Bomb | Teléfono rojo. Volamos hacia Moscú | Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba | ||
Lolita | Lolita | |||
Espartaco | Espartaco | |||
Senderos de gloria | Patrulla infernal | |||
Atraco perfecto | Casta de malditos | |||
El beso del asesino | El beso del asesino | |||
· * Los últimos ítems corresponden a los cortos realizado por el.
Para terminar dejo Trailers de sus mejores Trabajos.
* 1957 - Paths of Glory
* 1960 - Spartacus
* 1968 - 2001: A Space Odyssey
*
1971 - A Clockwork Orange
* 1980- The Shinning
Fuentes:
- Wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Stanley_Kubrick
- Imdb:
http://www.imdb.com/find?s=all&q=stanley+kubrick&x=0&y=0
- You Tube : http://www.youtube.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario